Andrea palladio - Espacialidad
introducción
Este trabajo propone una aproximación al arquitecto Andrea Palladio desde una perspectiva manierista centrada en los conceptos de espacialidad y Simulación. A partir del collage se busca evidenciar cómo la obra de Palladio, fuertemente influenciada por el clasicismo, encierra un carácter teatral que la acerca al espíritu del manierismo.

“La arquitectura no es otra cosa que el orden, la disposición, la proporción, la decencia y la distribución.”
– Andrea Palladio, Los Cuatro Libros de la Arquitectura
Andrea Palladio, figura central del Renacimiento tardío, llevó a su máxima expresión los principios clásicos de orden, simetría y proporción. Sus villas están cuidadosamente diseñadas en base a geometrías puras y elementos del lenguaje clásico como columnas corintias, frontones triangulares y volúmenes centralizados.
​
Sin embargo, reducir su obra a una mera repetición del mundo clásico es un error. Palladio introduce, en muchas de sus obras, elementos arquitectónicos que no responden a necesidades funcionales sino simbólicas. Un ejemplo paradigmático es la Villa Rotonda, donde cada una de las cuatro fachadas presenta un frontón de templo clásico, sin distinguir jerarquías programáticas. Se trata de una arquitectura que se repite, se duplica, se abstrae de su función, y que construye una ficción arquitectónica.
​
Esta teatralidad del gesto, esta voluntad de representar más que de resolver, aproxima a Palladio al universo manierista: su arquitectura es, también, una escenografÃa de lo clásico.
"El Renacimiento pleno es [...] una ‘sutil cresta’ que, apenas alcanzada, ya está superada [...] incluso las obras de Rafael [...] llevan en sí los elementos de disolución." — Arnold Hauser Historia Social de la Literatura y del Arte 2
“El manierismo es la expresión de una crisis espiritual; revela el agotamiento de las formas clásicas y la pérdida de confianza en los ideales armónicos del Alto Renacimiento.” — Arnold Hauser, Historia social de la literatura y el arte
Estas citas explican que aunque palladio trabajara con la herencia clásica, en la crisis del manierismo, el también produce una arquitectura, que si bien continúa con las proporciones, rompe con el uso de elementos según la función, dándole un significado más simbólico a sus edificios

sus principales referentes

Marco Vitruvio

Donato Bramante

Raffaello Sanzio

Miguel Ángel
Análisis del collage: "La arquitectura como espectáculo"
Partiendo de estas ideas, el collage plantea una escena donde el edificio palladiano ya no es habitado ni vivido, sino observado, contemplado como un objeto distante. Es una arquitectura que se presenta, como si saliera a escena, frente a una audiencia multiplicada e inmóvil.
La imagen elaborada presenta un teatro neoclásico con fuertes reminiscencias palladianas. Las columnas corintias aluden directamente a su estética formal. Sin embargo, el edificio aparece como telón de fondo de un teatro simulado, delimitado por cortinas rojas que refuerzan su carácter escénico, enmarcando la arquitectura como si se tratara de una actuación. La estructura palladiana se presenta como acto teatral, como escenografía. De fondo, no hay contexto, ni habitar posible: solo una imagen simulada, que representa una idea idealizada de lo clásico.
Frente a esta escena, una audiencia observa. La arquitectura es convertida en objeto de contemplación, en un espectáculo donde el espacio se vuelve imagen y el sujeto, espectador.
“Toda la vida de las sociedades modernas aparece como una acumulación de espectáculos.” – Guy Debord, La sociedad del espectáculo
En esta puesta en escena, la arquitectura pierde su función original y se transforma en objeto de contemplación simbólica. El collage no denuncia a Palladio, sino que lleva al límite su propia lógica manierista, visibilizando su carácter teatral, repetitivo y representacional.


​
Arnold Hauser Historia Social de la Literatura y del Arte 2
Andrea Palladio, Los Cuatro Libros de la Arquitectura
Arnold Hauser, Historia social de la literatura y el arte
Guy Debord, La sociedad del espectáculo