Conclusión
El estudio de la Ciudad de México virreinal nos revela que el espacio urbano fue mucho más que un escenario construido: fue una herramienta de poder, un campo de disputa simbólica y también un espejo de tensiones culturales. A través de la arquitectura y el trazado urbano, la corona española impuso un nuevo orden visual, político y religioso, que buscó instalar su autoridad sobre lo que alguna vez fue el corazón espiritual del mundo mexica.
Pero en esa misma operación de imposición, algunas cosas se filtraron. Lo indígena, aunque desplazado del centro y silenciado en el relato oficial, encontró modos de persistir. Este persistió en los materiales reutilizados, en las técnicas constructivas, en las capillas abiertas y en las plazas resignificadas. Persistió, sobre todo, en la memoria reprimida e invisibilizada de quienes habitaron y aún habitan estos espacios.
Esta doble dimensión, la del poder que se muestra y la resistencia que se oculta, nos lleva a pensar la ciudad no solo como una suma de edificios, sino como un relato en capas. Un relato donde lo impuesto y lo heredado coexisten, se tensionan y a veces, incluso, se entrelazan.
Como dice Serge Gruzinski: “El imponer su arquitectura provoca, accidentalmente, un avance en la búsqueda de una ciudad autóctona, donde los indios comienzan a aprender acerca de los nuevos espacios de trabajo, unificando sus tradiciones artesanales con el oficio europeo”. Esta cita a modo de reflexión y síntesis final de todo el recorrido abarcado durante el trabajo, refleja que en medio del intento de borrado, también se tejieron nuevas formas de habitar, de construir y de recordar.
La ciudad de México, entonces, no fue solo colonizada sino también fue reinterpretada. Y en ese cruce entre el Teocalli y la Catedral, entre la plaza ceremonial y la plaza mayor, se puede observar en lo oculto una historia compartida, llena de heridas, pero también de continuidades inesperadas.
ciudad de México antes de la conquista
ciudad de México después de la conquista


Mapa de la ciudad de México 1524
Mapa de la ciudad de México 1715